TRATAMIENTO DE ADICCIONES

Legislación sobre drogas

  » Recursos legislación nacional

Normativa legal incluida en el Plan Nacional Sobre Drogas

Este apartado está pensado tanto para profesionales del sector como para personas en proceso de recuperación o familiares que deseen conocer sus opciones y responsabilidades dentro del marco legal. En esta sección encontrarás:

  • Una recopilación detallada de la normativa legal y las disposiciones vigentes en materia de drogas, incluyendo las directrices establecidas por el Plan Nacional sobre Drogas. Estos recursos son esenciales para comprender el marco jurídico que regula aspectos como la prevención, el consumo, la comercialización y el tratamiento de las adicciones.
  • Normativas específicas e información sobre sanciones administrativas relacionadas con el consumo o posesión de sustancias, así como los derechos y obligaciones de las personas afectadas por esta problemática.
  • Información detallada sobre los planes autonómicos y provinciales vigentes en Extremadura para la prevención y tratamiento de las adicciones. Estos programas, desarrollados por administraciones locales y regionales, están diseñados para abordar las necesidades específicas de nuestra comunidad, incluyendo estrategias de prevención, tratamiento y reinserción social.

Mantente informado y accede a todos los documentos necesarios para entender el contexto normativo en el que se desarrolla la lucha contra las adicciones. Descubre cómo Extremadura trabaja desde lo local y regional en la lucha contra las adicciones, adaptándose a las particularidades de cada entorno.

Documentos y guías que podrían ser de utilidad

Horarios de atención al cliente en Marvidas

Normativa autonómica

Extremadura

Descargar documento

Horarios de atención al cliente en Marvidas

Plan adicciones Extremadura

Años 2018 – 2023

Descargar documento

Horarios de atención al cliente en Marvidas

Plan Autonómico prevención

En el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad

Descargar documento

Horarios de atención al cliente en Marvidas

III Plan Integral Salud Mental

Extremadura 2016-2020

Descargar documento

Preguntas frecuentes sobre la legislación sobre drogas en Extremadura

¿Qué es la Estrategia Nacional Sobre Adicciones y cuáles son sus Planes de Acción?

La Estrategia Nacional sobre Adicciones es el marco de actuación en España para abordar los problemas relacionados con el consumo de sustancias y las adicciones comportamentales, como el juego patológico. A través de esta estrategia, se establecen prioridades en áreas clave como prevención, tratamiento, reinserción social y control de la oferta.

Se desarrolla en Planes de Acción, diseñados para aplicar medidas específicas en periodos determinados, como el actual Plan de Acción 2021-2024, que da continuidad a esta labor. Estos planes son el resultado de la colaboración entre el Gobierno, comunidades autónomas y entidades sociales, y buscan un enfoque integral que garantice la atención y apoyo a las personas afectadas.

¿Qué instituciones participan en el desarrollo del Plan Nacional sobre Drogas?

El Plan Nacional sobre Drogas es coordinado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, su éxito radica en la colaboración con otras instituciones clave: comunidades autónomas, entidades locales y organizaciones no gubernamentales. Además, cuerpos de seguridad como la Policía Nacional y la Guardia Civil contribuyen a las labores de control y prevención.

También participan organismos internacionales como el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) y la ONU. Este enfoque multidisciplinar permite abarcar desde la prevención hasta el tratamiento, reforzando la atención a las personas y el control del tráfico ilegal.

¿Incluye el Plan Nacional sobre Drogas acciones de rehabilitación y reinserción social?

Sí, el Plan Nacional sobre Drogas no solo se centra en la prevención y el control del consumo de sustancias, sino también en la rehabilitación y la reinserción social de las personas afectadas. Dentro de su estrategia, se promueven programas que ayudan a los pacientes a recuperar su autonomía, mejorar su calidad de vida y facilitar su reintegración en la sociedad.

Estas acciones incluyen la formación para el empleo, apoyo psicológico y programas específicos de reinserción, todo en colaboración con servicios públicos, comunidades autónomas y ONG. Sin embargo, quienes buscan un enfoque más individualizado y privado pueden beneficiarse de alternativas como las que ofrece Marvidas.

¿Existen estadísticas públicas sobre el consumo de drogas en España dentro del marco del Plan?

Sí, el Plan Nacional sobre Drogas recopila y publica estadísticas periódicas a través de estudios como la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) o la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes (ESTUDES). Estos informes ofrecen datos detallados sobre el consumo de sustancias y adicciones sin sustancia, permitiendo identificar tendencias y grupos vulnerables.

Además, estas estadísticas son fundamentales para evaluar la efectividad de las políticas implementadas y ajustar las estrategias según las necesidades de la población. Los datos están disponibles públicamente en la página web de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

¿Qué normativa regula el consumo y la posesión de drogas en España?

En España, el consumo y la posesión de drogas están regulados principalmente por la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, que sanciona el consumo en lugares públicos y la posesión cuando no se justifica para uso médico. Por otro lado, el Código Penal tipifica el tráfico de drogas como un delito grave, con penas que varían según la cantidad y la sustancia implicada.

Es importante destacar que el consumo privado no está penalizado, pero se considera un problema de salud pública, abordado mediante programas preventivos y de tratamiento promovidos por el Plan Nacional sobre Drogas.

¿El Plan Nacional sobre Drogas aborda las adicciones sin sustancia, como el juego patológico?

Sí, desde su actualización en 2017, el Plan Nacional sobre Drogas incluye las adicciones sin sustancia como una prioridad dentro de su Estrategia Nacional sobre Adicciones. Esto abarca problemas como el juego patológico, el uso abusivo de las nuevas tecnologías y otras conductas compulsivas.

Se promueven programas de prevención, concienciación y tratamiento, reconociendo el impacto social y personal que estas adicciones generan. Así, se garantiza un enfoque integral que atienda tanto las dependencias tradicionales como las nuevas problemáticas emergentes.

¿La legislación española contempla la adicción como una enfermedad?

Sí, en España la adicción está reconocida como una enfermedad crónica y tratable por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el propio sistema de salud. Esta consideración permite a las personas afectadas acceder a servicios especializados, como los CEDEX, donde se ofrece tratamiento integral.

Además, el reconocimiento de la adicción como enfermedad refuerza la necesidad de abordar este problema desde un enfoque sanitario, alejándose de la criminalización y priorizando la rehabilitación y reinserción.

¿Qué diferencia hay entre consumo, posesión y tráfico de drogas según la legislación española?

La legislación española distingue claramente entre estos términos:

  • Consumo: El uso personal no está penalizado si se realiza en el ámbito privado, aunque se considera un problema de salud pública.
  • Posesión: Tener drogas en espacios públicos puede ser sancionado con multas administrativas según la Ley Orgánica 4/2015.
  • Tráfico: Se trata de un delito penal grave regulado por el Código Penal, con penas que dependen de factores como la cantidad, el tipo de sustancia y la implicación en redes de distribución.
    Entender estas diferencias es crucial para abordar el problema desde un enfoque legal y sanitario adecuado.

¿Qué tipo de programas preventivos promueve el Plan Nacional sobre Drogas?

El Plan Nacional sobre Drogas impulsa programas preventivos dirigidos a distintos ámbitos: educativo, laboral, comunitario y familiar. Ejemplos incluyen el Programa de Prevención en el Ámbito Escolar, que educa a jóvenes sobre los riesgos del consumo, y acciones específicas para reducir daños en contextos de ocio nocturno.

Además, promueve campañas de concienciación y formación a profesionales de sectores clave. Estos programas están diseñados para evitar el inicio del consumo y fomentar hábitos saludables, contribuyendo a una sociedad más informada y resiliente frente a las adicciones.

¿Qué recursos legales existen para personas con problemas de adicción?

En España, las personas con problemas de adicción pueden acceder a recursos legales que las protejan y faciliten su recuperación. Entre ellos, destacan:

  • Los programas de atención en centros penitenciarios para reclusos con dependencias.
  • Medidas alternativas a la prisión para quienes demuestren su compromiso con el tratamiento.
  • Los derechos garantizados por la Ley General de Sanidad, que asegura acceso a servicios especializados.

Además, existen ayudas y programas promovidos por el Plan Nacional sobre Drogas para apoyar la reinserción social y laboral de las personas afectadas.

¿Extremadura tiene un plan específico para la prevención y tratamiento de adicciones?

Sí, Extremadura cuenta con un Plan Regional sobre Drogas, el cual tiene como objetivo ofrecer un enfoque integral para la prevención, tratamiento y reinserción social de las personas afectadas por las adicciones. Este plan está alineado con la Estrategia Nacional sobre Drogas, pero tiene en cuenta las particularidades y necesidades específicas de la comunidad autónoma.

A través de este plan, se trabajan diversas áreas como la prevención en la población juvenil, la atención a personas con adicciones y el fomento de hábitos saludables, buscando siempre la integración social y laboral de los afectados.

¿Existen programas específicos en Extremadura para jóvenes en riesgo?

Sí, muchas comunidades autónomas, incluyendo Extremadura, implementan programas específicos destinados a la prevención de adicciones entre jóvenes. Estos programas buscan sensibilizar y educar sobre los riesgos del consumo de drogas y comportamientos adictivos, utilizando métodos adaptados a su edad y contexto.

Además, se realizan intervenciones personalizadas para aquellos jóvenes que ya muestran conductas de riesgo. Los programas también se enfocan en fortalecer habilidades sociales y emocionales que ayuden a los jóvenes a tomar decisiones saludables y evitar caer en las adicciones.

¿Cómo se aborda en Extremadura el consumo de alcohol o sustancias en menores?

En Extremadura, el consumo de alcohol y otras sustancias en menores es una prioridad dentro de las políticas de prevención y tratamiento. Se llevan a cabo campañas de sensibilización en colegios, asociaciones juveniles y centros educativos para concienciar sobre los peligros del consumo precoz.

Además, existen programas específicos para el tratamiento y seguimiento de menores con conductas de consumo de sustancias. Estos programas buscan intervenir de forma temprana, involucrando a los menores y sus familias, para evitar que el consumo se convierta en una adicción.

¿Qué apoyo ofrecen los ayuntamientos a las familias afectadas por problemas de adicciones?

Los ayuntamientos de Extremadura, incluyendo los de Badajoz y Cáceres, ofrecen diversos servicios de apoyo a las familias afectadas por problemas de adicciones.

Entre estos servicios se encuentran programas de orientación familiar, asesoramiento psicológico y talleres de apoyo, donde los familiares pueden aprender cómo enfrentar la adicción de un ser querido. También proporcionan recursos sobre cómo acceder a los tratamientos adecuados y apoyo emocional para ayudar a las familias a lidiar con la situación.

¿Existen subvenciones locales o provinciales para asociaciones que trabajan en la prevención o tratamiento de adicciones?

Sí, en Badajoz y Cáceres existen subvenciones locales y provinciales dirigidas a asociaciones y entidades que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones.

Estas subvenciones son una forma de apoyar a las organizaciones que desarrollan programas de sensibilización, intervención y tratamiento en la comunidad. Las asociaciones pueden optar a estas ayudas para llevar a cabo sus actividades y seguir ofreciendo soporte a las personas afectadas por las adicciones.

¿Buscas un tratamiento más personalizado?

La legislación establece protocolos y recursos para garantizar la atención, pero en ocasiones la demanda supera la capacidad de los servicios públicos, lo que puede dificultar el acceso a la atención inmediata que algunas personas necesitan en su proceso de recuperación.

En Marvidas brindamos procedimientos integrales y personalizados, diseñados para ajustarse a las necesidades específicas de cada persona y acompañarla en cada etapa de su proceso de recuperación.

Entre los servicios que ofrecemos se encuentran la orientación laboral, talleres enfocados en el desarrollo de habilidades sociales, apoyo en la búsqueda activa de empleo y actividades destinadas a fomentar la integración en la comunidad.

tooltip text
L

Tratamiento profesional:
Especialistas en tratamiento de conductas adictivas y reinserción social.

L

Rehabilitación:
Te ayudamos a enfrentar los desafios relacionados con la deshabituación, enfocándonos en cada caso en particular y tus necesidades.

L

Flexibilidad:
Todo el apoyo que necesitas para avanzar en tu recuperación.

L

Apoyo y comprensión:
Ofrecemos un ambiente donde nuestros pacientes se puedan sentir seguros y motivados para hacer cambios positivos, que repercutan eficazmente en su desarrollo.

Unidades públicas

Unidades y servicios públicos dedicados al tratamiento de adicciones en las provincias de Cáceres y Badajoz, gestionadas por el Sistema Extremeño de Salud (SES) y otras instituciones locales, donde ofrecen atención especializada, programas de desintoxicación, terapias grupales e individuales, y servicios de apoyo para la reinserción social y laboral.

Ver más

Grupos y sesiones de alcohólicos anónimos

Información, datos de contacto y ubicación de los principales los grupos y sesiones de Alcohólicos Anónimos (AA), con reuniones programadas en varios puntos de la región (1 grupo en Badajoz y 5 en Cáceres). Estos grupos son un pilar fundamental para quienes buscan apoyo mutuo en su camino hacia la sobriedad.

Ver más

Estés donde estés ¡Estamos contigo!

Somos parte de Esvidas, Grupo Sanitario Reinservida, una empresa dedicada al tratamiento de adicciones, donde te ayudaremos a superar este desafío. Ofrecemos tratamientos personalizados y diseñados por un equipo altamente cualificado, que te acompañará en cada etapa de tu proceso de recuperación.

Ofrecemos tratamientos especializados en todo el país, garantizando que recibas la atención adecuada, ajustada a tus necesidades y a tu situación económica. Hoy puede ser el primer paso hacia tu cambio. ¡Contacta con nosotros y descubre todo lo que Esvidas tiene para ofrecerte!

Envía tu consulta

    Utilizaremos sus datos para responder consultas y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad


    ¿Necesitas orientación o más detalles?

    Sabemos que dar el paso de buscar ayuda puede ser un desafío. Por eso, te ofrecemos información clara y completa sobre las distintas opciones de tratamiento disponibles. Te ayudamos a encontrar el camino que mejor se ajuste a tus necesidades.

    ¿Buscas ayuda para un familiar?

    Brindar apoyo a un ser querido que enfrenta una adicción puede ser un reto emocional. En Marvidas, te ofrecemos apoyo y consejos para manejar esta situación con sensibilidad y ayudar a tu familiar a acceder al tratamiento más adecuado.

    ¿Prefieres tratamiento a distancia?

    La terapia online para adicciones ofrece un enfoque flexible para abordar tus necesidades desde cualquier lugar. A través de sesiones online, podrás trabajar en tus adicciones, identificar desencadenantes y desarrollar estrategias efectivas para recuperarte.