TRATAMIENTO DE ADICCIONES

Unidades y servicios públicos

  » Recursos servicios públicos

Sistema Extremeño de Salud (SES) e instituciones locales

En Extremadura, las provincias de Cáceres y Badajoz cuentan con una red de unidades y servicios públicos especializados en el tratamiento de adicciones, gestionados principalmente por el Sistema Extremeño de Salud (SES) en colaboración con otras instituciones locales. Estas unidades ofrecen una atención integral y personalizada, adaptada a las necesidades de cada persona, con el objetivo de acompañarla en su proceso de recuperación.

Entre los servicios disponibles, se encuentran programas de desintoxicación supervisada, donde un equipo médico especializado asegura un proceso seguro y controlado. Además, se llevan a cabo terapias individuales para tratar los aspectos emocionales y psicológicos asociados a la adicción, así como terapias grupales, que permiten compartir experiencias y fortalecer la motivación a través del apoyo mutuo.

¿Dónde? Localizaciones disponibles en Extremadura

ECA Badajoz Valdepasillas

Dirección:
Calle Jaime Montero de Espinosa, s/n – 06010

Teléfono:
924218006

ECA Badajoz Los Pinos

Dirección:
Calle Ronda del Pilar, Nº 22 – 06002

Teléfono:
924215368

ECA Cáceres

Dirección:
Calle Ronda del Carmen, Nª 6 – 10002

Teléfono:
927225941

ECA Mérida

Dirección:
Carretera de Don Álvaro, s/n – 06800 (Centro de Salud Urbano III)

Teléfono:
924300862

ECA Zafra

Dirección:
Calle Padre Manjón, s/n – 06300 (Centro de Salud)

Teléfono:
924550187

PAD Albuquerque

Dirección:
Calle Santiago s/n – 06510 (Centro de Salud Alburquerque)

Teléfono:
924400650

ALREX Almendralejo

Dirección:
Calle San Roque, Nº 3 – 06200

Teléfonos:
924660550
679497116

Email:
alrexalmendralejo@hotmail.com

Asociación AEXJER

Dirección:
Calle San Roque, Nº 3 – 06200

Teléfonos:
924664676
658773944

Email:
aexjer@hotmail.com

ECA Plasencia

Dirección:
Avenida de la Salle, Nº 24 – 3ª pta. – 10600

Teléfono:
927427129

ECA Jaraíz de la Vera

Dirección:
Avenida Pablo Picasso, s/n – 10400

Teléfono:
927170500

Asociación AEXJER

Dirección:
Calle San Francisco, s/n – 10800

Teléfono:
927149236

¿Cómo pueden ayudarte las unidades y servicios públicos?

Cercanía

Estas unidades públicas están distribuidas estratégicamente para garantizar el acceso a todos los ciudadanos de Extremadura.

Profesionales

Cuentan con equipos multidisciplinares compuestos por médicos, psicólogos, trabajadores sociales y educadores especializados en el ámbito de las adicciones.

Tratamiento

Enfoque en la reinserción social y laboral, con servicios destinados a ayudar a las personas a recuperar su autonomía y reconstruir su vida de forma plena.

Preguntas frecuentes sobre los servicios públicos para adicciones

¿Son gratuitos los servicios públicos de ayuda a la drogodependencia?

Los servicios públicos para la ayuda a la drogodependencia en España, gestionados principalmente por el Sistema Nacional de Salud (SNS) y las administraciones autonómicas, suelen ser gratuitos para los usuarios. En Extremadura, estas ayudas están coordinadas por unidades como los CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas). Este tipo de servicios cubren desde evaluaciones iniciales hasta tratamientos básicos de desintoxicación, pasando por terapias grupales y seguimiento médico.

Sin embargo, la alta demanda puede derivar en listas de espera o en un enfoque menos personalizado. Por ello, es fundamental que cada persona valore las opciones disponibles según sus necesidades específicas, ya que un tratamiento inmediato y diseñado a medida, como el que ofrecen centros privados, puede marcar una diferencia significativa en el proceso de recuperación.

¿Qué tipo de tratamientos ofrecen los servicios públicos para adicciones?

Las unidades públicas, como los CEDEX en Extremadura o los Centros de Día (CD), ofrecen tratamientos básicos orientados a la desintoxicación, apoyo psicológico y reinserción social. Entre las terapias más comunes están las sesiones grupales, individuales y de familia, junto con programas de mantenimiento para casos más graves.

Son una alternativa valiosa, pero su capacidad está limitada por los recursos y la alta demanda, lo que puede dificultar la atención personalizada. Además, los tratamientos suelen seguir un esquema generalizado, diseñado para atender a un número elevado de pacientes. Para quienes buscan un enfoque más específico, ajustado a su situación particular, optar por centros privados como Marvidas puede ser una opción más completa y efectiva para garantizar resultados duraderos.

¿Cómo solicitar ayuda en un centro de rehabilitación público?

En Extremadura, para acceder a un centro de rehabilitación público, como las unidades CEDEX, generalmente es necesario acudir primero al médico de cabecera. Este profesional realiza una primera valoración y, si lo considera oportuno, deriva al paciente a los servicios especializados en adicciones. También es posible contactar directamente con los CEDEX de tu área para informarte sobre los requisitos.

Es importante tener en cuenta que estos servicios están sujetos a listas de espera y a disponibilidad limitada, lo que puede retrasar el inicio del tratamiento. En casos donde la urgencia o la personalización son clave, centros como Marvidas ofrecen una alternativa inmediata y adaptada, sin necesidad de pasar por procesos administrativos complejos.

¿Qué son los centros de desintoxicación públicos?

Los centros de desintoxicación públicos, como los CEDEX en Badajoz o Cáceres, son instalaciones que ofrecen atención especializada para personas con adicciones. Su objetivo principal es ayudar a los pacientes a superar la dependencia física a sustancias, a través de tratamientos médicos y psicológicos.

Aunque estos centros son gratuitos y accesibles, la demanda puede ser alta, lo que limita la posibilidad de un ingreso inmediato. Además, suelen trabajar con protocolos estandarizados, menos flexibles que las alternativas privadas. En Marvidas, por ejemplo, contamos con instalaciones diseñadas para ofrecer un entorno tranquilo y controlado, donde cada paciente recibe un tratamiento único y personalizado desde el primer día, sin esperas innecesarias.

¿Qué duración tienen los tratamientos en las unidades y servicios públicos?

La duración de los tratamientos en los servicios públicos varía según las necesidades del paciente y el tipo de adicción. Por ejemplo, en las unidades CEDEX, el proceso puede inclui:

  • Una fase inicial de desintoxicación de semanas
  • Terapias de mantenimiento que pueden prolongarse durante meses o incluso años.

Sin embargo, debido a la saturación de este tipo de servicios, el ritmo del tratamiento puede no ser tan intensivo como algunas personas necesitan. En Marvidas, adaptamos la duración y el enfoque al progreso individual de cada paciente, asegurando un seguimiento constante que permita avanzar de manera efectiva hacia una recuperación plena.

¿Qué son las comunidades terapéuticas y cuál es su relación con los CEDEX?

Las comunidades terapéuticas son espacios residenciales diseñados para personas que necesitan un tratamiento intensivo y prolongado para superar su adicción. En Extremadura, los CEDEX o Centros Ambulatorios pueden derivar a los pacientes a estas comunidades si consideran que requieren un entorno supervisado para su recuperación.

Estas ofrecen un enfoque integral que incluye terapias psicológicas, actividades grupales y reinserción social, aunque suelen estar sujetas a cupos y listas de espera. Para quienes prefieren una alternativa inmediata y personalizada, Marvidas cuenta con diferentes tipos de instalaciones que combinan comodidad, privacidad y un equipo profesional dedicado exclusivamente al bienestar de cada paciente.

¿Cómo funcionan los Centros de Día (CD)?

Los Centros de Día (CD) son recursos públicos diseñados para personas en proceso de rehabilitación que no requieren ingreso residencial. Estos centros ofrecen terapias psicológicas, actividades grupales y talleres enfocados en la reinserción social y laboral. En Extremadura, suelen coordinarse con otros servicios especializados en adicciones y la duración aproximada del programa es de un año.

Aunque son servicios gratuitos, la saturación de pacientes puede limitar la atención. En Marvidas, ofrecemos un enfoque similar en nuestras instalaciones, pero con programas diseñados a medida, atención constante y un ambiente adaptado específicamente a las necesidades individuales de cada persona, maximizando las oportunidades de recuperación.

¿Qué hay que hacer para solicitar plaza en una unidad ECA?

Las unidades ECA (Equipo de Conductas Adictivas) están destinadas a ofrecer seguimiento ambulatorio a personas con problemas de adicciones. Para solicitar plaza en una ECA, generalmente es necesario contar con una derivación médica desde el sistema de salud público, como el médico de cabecera o los CEDEX.

Estas unidades trabajan en coordinación con otros recursos, como los Centros de Día y las comunidades terapéuticas. Sin embargo, los tiempos de espera pueden ser prolongados debido a la demanda. Para quienes buscan una solución inmediata y adaptada a su situación personal, Marvidas representa una opción más ágil y efectiva, evitando esperas y ofreciendo atención integral desde el primer contacto.

¿Qué son los programas PANDORA y PAMICA?

PANDORA y PAMICA son programas especializados en la atención a personas con adicciones.

  • PANDORA es un programa preventivo y educativo para menores sancionados por consumo y tenencia de sustancias ilegales (cannabis, cocaína y MDMA…), elaborado en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Delegación de Gobierno de Extremadura.
  • PAMICA (Programa Ambulatorio para Menores con Conductas Adictivas), por otro lado, se centra en la atención a menores y adolescentes en situaciones de consumo problemático, brindando apoyo psicológico y educativo.

Aunque estos programas son valiosos, no siempre están disponibles de forma inmediata o en todas las localidades extremeñas. En Marvidas, trabajamos con un enfoque integral y personalizado que aborda las particularidades de cada paciente, independientemente de su perfil o sustancia consumida.

¿En qué consisten los Programas de Reducción de Daño?

Los Programas de Reducción de Daño buscan minimizar los efectos negativos asociados al consumo de drogas, incluso si el usuario no abandona por completo el consumo. Estos programas, presentes en Extremadura y gestionados por administraciones locales y autonómicas, incluyen iniciativas para hacer que el consumo más seguro, tratamientos con sustitutivos y apoyo sanitario.

Aunque son útiles, suelen centrarse más en el manejo de riesgos que en la recuperación total. Al contrario de lo anterior, nuestro enfoque se orienta a lograr una recuperación completa, proporcionando las herramientas necesarias para superar la adicción y ayudando al paciente a reestablecer el control.

¿Qué significan los términos ALREX y PAD?

ALREX y PAD son programas específicos desarrollados en Extremadura para abordar el consumo de alcohol u otras sustancias adictivas.

  • ALREX (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Extremadura) es una organización sin ánimo de lucro creada para ayudar a las personas con problemas de alcohol y otras adicciones, así como a los familiares que los acompañan.
  • Por otro lado, los PAD (Puntos de Atención a Adicciones) abarcan una atención más amplia y no solo se centran en dependencias relacionadas con el alcohol y las drogas, sino que también incluyen tratamientos para otros tipos de adicciones.

Estos recursos son gestionados por las unidades CEDEX e instituciones públicas y aunque representan un primer paso, pueden no ser suficientes para quienes necesitan un enfoque más intensivo y personalizado. En Marvidas, nuestro equipo multidisciplinar trabaja con cada paciente para diseñar un tratamiento adaptado que no solo aborde el consumo, sino también las causas subyacentes y las estrategias de prevención de recaídas.

¿Buscas un tratamiento más personalizado?

Las unidades y servicios públicos orientados a la desintoxicación de personas con adicciones, en ocasiones se encuentran saturadas y no pueden ofrecer el tratamiento que necesitas en estos momentos o el ambiente más adecuado para tu rehabilitación y reinserción, tanto social como laboral.

En Marvidas brindamos una atención integral y personalizada, diseñada para ajustarse a las necesidades específicas de cada persona y acompañarla en cada etapa de su proceso de recuperación.

Entre los servicios que ofrecemos se encuentran la orientación laboral, talleres enfocados en el desarrollo de habilidades sociales, apoyo en la búsqueda activa de empleo y actividades destinadas a fomentar la integración en la comunidad.

    tooltip text
    L

    Tratamiento profesional:
    Especialistas en tratamiento de conductas adictivas y reinserción social.

    L

    Rehabilitación:
    Te ayudamos a enfrentar los desafios relacionados con la deshabituación, enfocándonos en cada caso en particular y tus necesidades.

    L

    Flexibilidad:
    Todo el apoyo que necesitas para avanzar en tu recuperación.

    L

    Apoyo y comprensión:
    Ofrecemos un ambiente donde nuestros pacientes se puedan sentir seguros y motivados para hacer cambios positivos, que repercutan eficazmente en su desarrollo.

    Grupos y sesiones de alcohólicos anónimos

    Información, datos de contacto y ubicación de los principales los grupos y sesiones de Alcohólicos Anónimos (AA), con reuniones programadas en varios puntos de la región (1 grupo en Badajoz y 5 en Cáceres). Estos grupos son un pilar fundamental para quienes buscan apoyo mutuo en su camino hacia la sobriedad.

    Ver más

    Legislación sobre drogas

    Información sobre normativa legal y otras disposiciones aplicables en materia de drogas, incluidas en el Plan Nacional sobre Drogas. Estos recursos son fundamentales para comprender el marco legal que protege y orienta tanto a los profesionales como a las personas afectadas por esta problemática o enfermedad.

    Ver más

    Planes autonómicos y provinciales

    Apartado dedicado a la legislación vigente sobre drogas, así como los planes autonómicos y provinciales enfocados en la prevención y el tratamiento de las adicciones en Extremadura. Aquí podrás conocer las estrategias y programas que se están llevando a cabo en la región para combatir esta problemática.

    Ver más

    Estés donde estés ¡Estamos contigo!

    Somos parte de Esvidas, Grupo Sanitario Reinservida, una empresa dedicada al tratamiento de adicciones, donde te ayudaremos a superar este desafío. Ofrecemos tratamientos personalizados y diseñados por un equipo altamente cualificado, que te acompañará en cada etapa de tu proceso de recuperación.

    Ofrecemos tratamientos especializados en todo el país, garantizando que recibas la atención adecuada, ajustada a tus necesidades y a tu situación económica. Hoy puede ser el primer paso hacia tu cambio. ¡Contacta con nosotros y descubre todo lo que Esvidas tiene para ofrecerte!

    Envía tu consulta

      Utilizaremos sus datos para responder consultas y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad


      ¿Necesitas orientación o más detalles?

      Sabemos que dar el paso de buscar ayuda puede ser un desafío. Por eso, te ofrecemos información clara y completa sobre las distintas opciones de tratamiento disponibles. Te ayudamos a encontrar el camino que mejor se ajuste a tus necesidades.

      ¿Buscas ayuda para un familiar?

      Brindar apoyo a un ser querido que enfrenta una adicción puede ser un reto emocional. En Marvidas, te ofrecemos apoyo y consejos para manejar esta situación con sensibilidad y ayudar a tu familiar a acceder al tratamiento más adecuado.

      ¿Prefieres tratamiento a distancia?

      La terapia online para adicciones ofrece un enfoque flexible para abordar tus necesidades desde cualquier lugar. A través de sesiones online, podrás trabajar en tus adicciones, identificar desencadenantes y desarrollar estrategias efectivas para recuperarte.